martes, 7 de octubre de 2014

Pueblos mágicos de Hidalgo

Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio – culturales.

En Hidalgo se encuentran Huasca de Ocampo, Mineral del Monte, Mineral del Chico Y Huichapan, designados como parte de los “Pueblos Mágicos” que existen en la República Mexicana. Son de las más importantes por su belleza arquitectónica y natural, así como por su riqueza histórica. Presentaran a los visitantes un símbolo de los portentos de nuestra cultura, y así fue como se designó a dichas comunidades hidalguenses dignas de representar a la nación.

La mágia de estos pueblos está combinada entre su naturaleza excepcional y una carga abundante de historia ligada a la Minería. En Huasca de Ocampo, Mineral del Monte y Mineral del Chico podrás pasar días llenos de sorpresas, conocerás de la historia de México, descenderás hasta el fondo de las minas y conocerás algunas haciendas. Tus ojos se llenarán de asombro cuando veas la barranca de Prismas Basálticos o escuches las misteriosas historias en el Panteón Inglés.

Huasca de Ocampo fue la primera localidad mexicana declarada “Pueblo Mágico”. 
Huasca es considerado como un tesoro de bellezas naturales, lleno de historia, arte, exquisitos sabores, diversión y hospitalidad. Rodeado de un bosque de oyameles con calles empedradas, portales acogedores y varios lagos a su alrededor, además posee uno de los mercados de artesanías más completos de Hidalgo. Es uno de los pueblos que todavía guarda el sabor característico de la provincia mexicana, es de esas poblaciones que poseen un encanto especial, difícil de explicar. No hay un solo edificio que desentone con la armonía de su estilo rural, detenido en la primera mitad del siglo XX.
Para llegar a Huasca deberá tomar la carretera No. 105 México – Tampico, en el km 20 seguir la desviación a Huasca.

Mineral el Chico, hermoso pueblo de Hidalgo donde el color y las texturas son el deleite para los lentes más exigentes y los turistas más incrédulos. Lugar donde los visitantes simplemente se enamoran. Ahí se encuentra el Parque Nacional del Chico, por lo que su atractivo no sólo reside en el pintoresco del pueblo, sino también en la inigualable belleza de sus alrededores y las actividades que se pueden desarrollar. El turismo de aventura encuentra en Mineral el Chico un santuario para la escalada en roca, el rappel, las caminatas por el bosque, el ciclismo de montaña e incluso la pesca ya que existen en el parque más de 200 formaciones rocosas con sitios maravillosos para atreverse a escalarlas. El Parque Nacional cuenta con un albergue alpino que proporciona servicio de alojamiento, estacionamiento para casas rodantes, zona para acampar e instalaciones deportivas.
Fue la primera área natural protegida de México, decretada como tal por el presidente Porfirio Díaz en 1899. 
Huichapan es uno de los municipios hidalguenses más ricos en historia y cultura. De agradable clima templado, este pueblo mágico se enorgullece de la heroicidad con la que actuaron sus hombres y mujeres en momentos cruciales para México, como lo fueron la lucha independentista y la Revolución Mexicana.
En Huichapan se conmemoró por primera vez el Grito de Independencia el 16 de septiembre de 1812.
La belleza arquitectónica del Palacio Municipal se caracteriza por nueve balcones, un escudo de armas y el reloj monumental que corona la fachada. El edificio data de 1889 y, para su construcción, se utilizó la cantera de la región bajo la supervision del arquitecto Guadalupe Magos Rico y el canterano Prudenciano Reyes.
Los alrededores de la ciudad de Huichapan están llenos de lugares extraordinarios; muestra de ello son las pinturas rupestres halladas en los parajes cercanos que dan testimonio de la presencia de la cultura Xajay asentada en la zona durante el siglo IV d.C

Real del Monte es un pintoresco pueblo, situado a 2770 metros sobre el nivel del mar. Aquí encontrarás atractivos edificios antiguos y en los alrededores algunas minas. Hoy en día se puede pasear por sus inclinadas calles adoquinadas y disfrutar la vista de las casas multicolores, algunas de las cuales han sido remodeladas en sus interiores para dejarlas como estaban hace más de un siglo y rescatar su esplendor. A principios del siglo XX existieron en esta población más de 140 minas, y en algunos años la explotación de plata de la región ocupó importantes lugares en la producción mundial.
En este pueblo se llevó a cabo en 1776 una de las primeras y más importantes huelgas de la historia de México, en contra de Pedro Romero de Terreros conde de Regla y fue en esta comunidad en donde se llevaron a cabo los primeros partidos de fútbol y tenis en nuestro país.
En Real del Monte se ha abierto como Museo de Sitio la antigua mina de Acosta, que posee una riqueza muy importante de arqueología industrial en donde se aprecian tecnologías mineras de diversas épocas.
Es inusual que un guía turístico recomiende visitar un cementerio, sin embargo la magia, el misterio y originalidad del Panteón inglés lo convierten en un sitio muy atractivo. Construido por los habitantes ingleses que llegaron a Real del Monte a finales del siglo XIX, es un sitio localizado en un hermoso bosque de Oyameles con infinidad de flores vivas. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario